Esta debe su nombre a la abundancia de este vegetal en la zona que se recogía para su uso en la artesanía local como materia prima en la fabricación de cuerdas, cestos, alpargatas, etc. El agua que allí podemos encontrar potable, por cierto, hizo que durante la época de explotación minera de la sierra se construyese un lavadero de mineral. La distancia desde la N-340 es de 6 Km.
Una buena alternativa consiste en recorrer a pie el fondo del Barranco de la Coladilla. Se accede a él llegando desde la N-340 a la antigua Fábrica de San Joaquin entre los invernaderos y tomando un carril que sale detrás de la misma. En las cercanías podemos ver el Acueducto del Águila construido para llevar agua a esta antigua fábrica de azúcar. Este carril transcurre con el barranco a a derecha y pasa junto a una antigua cantera, posteriormente utilizada para tiro al plato. Un poco más adelante se baja al barranco y siguiendo por él disfrutaremos de ir encajonados por su cauce.
El itinerario comienza por el carril que hay a la derecha unos metros antes de llegar a la Fuente del Esparto. El carril conduce hasta el seno del barranco donde podremos dejar el vehículo y continuar por éste entre altas paredes. Por su naturaleza caliza hay numerosas grietas y pequeñas cuevas. Algunas de ellas, las situadas en las partes bajas, han sido utilizadas para encerrar cabras, como refugio o incluso de vivienda.
La garganta se estrecha y se convierte en una senda que continúa por un cascajar popularmente chorrera), haciendo eses y ganando altura. Se nivela a unos 1.000 m de altitud y llaneando se llega nuevamente al cauce donde el barranco parece terminar en una pared que lo tapona. Para salvar este obstáculo el camino vuelve a ganar altura de forma brusca, escalando sinuosamente la pared lateral de la garganta. Tras ello y rodeando el saliente que nos impedía seguir por el cauce, desciende hasta éste llegando a la entrada de las primeras minas de nuestro recorrido que son la Mina del Uno y La Furia.
Será preciso no abandonar los caminos establecidos ya que los pozos de ventilaciôn de las galerlas continúan abiertos y semiocultos por la vegetación sin ningún tipo de señales.
Desde las minas continuamos por el fondo del barranco hasta encontrarnos una bifurcación. En este punto tenemos que desviarnos por el barranco que parte a nuestra izquierda, abandonando asi el De Cazadores (que continúa por la derecha) y que nos llevaría hacia la Loma de la Encina. Siguiendo por este barranco y unos 300 m más arriba, aparece una nueva bifurcación en la que ahora tenemos que continuar por la derecha.
Ascendiendo por este barranco nos encontramos con una serie de escalones de dos a tres metros de altura y que no nos serán muy difíciles de superar. La pendiente va aumentando progresivamente hasta llegar a un punto en el que el barranco se cierra y no podemos continuar por él.
Desde aquí subimos por una senda muy empinada que parte a nuestra derecha entre encinas. Pasamos por unas cuevas llamadas Los Caños del Rey en cuyo interior se conserva el agua estancada durante casi todo el año. Cuando coronamos esta subida nos encontramos con un collado llamado Ranchillo del Viento en el cual merece la pena descansar y contemplar el paisaje, ya que desde aquí la panorámica del entorno del Barranco de Cazadores es extraordinaria. Además, divisamos ya la cumbre del Navachica, toda la cuerda del Almendrón y a nuestra derecha un extenso bosque de pino negral adulto mezclado con encina que aparece a nuestros ojos como un gran oasis totalmente rodeado de cordilleras rocosas. Se trata del Pinar de Lomas Llanas.
Para alcanzar el Navachica desde aquí basta seguir loma arriba con dirección hacia la cumbre. No se distingue prácticamente ninguna senda, pero por la ausencia de matorral no encontramos ninguna dificultad para Llegar. En este trayecto la pendiente vuelve a ser suave. Subir hasta esta cumbre nos habrá hecho recorrer unos 18 Km a pie y nos quedan otros tantos por descender. Esto hace necesario salir muy de madrugada en la mañana y realizar esta ruta cuando los días ya son suficientemente largos.